Saltar al contenido
Lo último:
  • Despedida de fray Carlos al partir de viaje al sínodo
  • Mensaje de fray Carlos a todos aquellos que viven la pasión de educar y educarse
  • Corazones fervientes, pies en camino
  • “Francisco nos muestra un Dios de amor que ama a todos”
  • Encuentro regional de catequistas en Coronel Pringles
Arquidiócesis de Bahía Blanca

Arquidiócesis de Bahía Blanca

  • Diócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Curia
    • Parroquias
    • Sacerdotes
    • Mapa
  • Jóvenes
  • Documentos
  • Noticias
  • Formación
  • Protección de menores
  • Contacto
Adultos Pastoral social 

Mensaje de la pastoral social arquidiocesana con ocasión del 24 de marzo

24/03/202324/03/2023 Mariano Fritz Pastoral Social

24 DE MARZO – DIA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

Para los argentinos es un día de reflexión y conmemoración. Nos invita a ejercer y conservar la memoria, por el camino de la verdad y la justicia. A recordar y no olvidar un tiempo trágico de nuestra historia.

Su conmemoración es una oportunidad para recordar a las víctimas de la dictadura y para seguir pidiendo justicia por los casos que aún se encuentran irresueltos: el destino final de miles de desaparecidos y la recuperación de la identidad de los cientos de niños nacidos en cautiverio en ese período. A la vez es una forma de concientizar al pueblo argentino sobre las consecuencias del apartamiento de la vida democrática.

El Papa Francisco en su Encíclica Fratelli Tutti nos exhorta al ejercicio permanente de la memoria de los hechos históricos que nos avergüenzan de ser humanos. Con mucha fuerza expresa “Deben ser recordados siempre, una y otra vez, sin cansarnos ni anestesiarnos.” [Fratelli Tutti 248]

Es fácil hoy caer en la tentación de dar vuelta la página diciendo que ya hace mucho tiempo que sucedió y que hay que mirar hacia adelante. ¡No, por Dios! Nunca se avanza sin memoria, no se evoluciona sin una memoria íntegra y luminosa. Necesitamos mantener «viva la llama de la conciencia colectiva, testificando a las generaciones venideras el horror de lo que sucedió» que «despierta y preserva de esta manera el recuerdo de las víctimas, para que la conciencia humana se fortalezca cada vez más contra todo deseo de dominación y destrucción» (Fratelli Tutti n°249)

También en el territorio de nuestra arquidiócesis, como sucede en infinidad de lugares de nuestra patria, tenemos víctimas que recordar y familias que acompañar, sin distinción de credos o ideas. Muertes y persecuciones aún dentro de nuestras comunidades, de sacerdotes y fieles laicos de diversos movimientos como Caritas y movimientos juveniles. Por todos ellos ofrecemos una Oración en su memoria, junto al compromiso de defender la vida, “transitando los caminos, arriesgados pero fecundos, de la búsqueda de la paz”.

Comisión de Pastoral Social
Arquidiócesis de Bahía Blanca, 24 de marzo de 2023

  • ← 25 de marzo, Solemnidad de la Anunciación del Señor: Día del Niño por Nacer
  • Con gran éxito se llevó a cabo la primera carrera solidaria San José 8k →

También te puede gustar

Retiros y concierto de música católica en Coronel Pringles

22/11/2014 Mariano Fritz

Comienza una serie de artículos sobre el pensamiento social del Papa

29/10/202006/11/2020 Mariano Fritz

Semana de actualización teológico-pastoral del Clero

05/05/201508/05/2015 Fabián Tula

Donar

Protección de menores


Buscar

Tweets por el @arquidiocesisbb.
Copyright © 2023 Arquidiócesis de Bahía Blanca. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.